Alerta: Ofertas de Trabajo Falsas

Lamentablemente, las estafas con ofertas de trabajo falsas están en alza y se han disparado en estos últimos años debido a que la crisis económica ha derivado en el aumento del numero de parados. Los anuncios clasificados y las plataformas de trabajo en línea proveen herramientas de contacto que, mal usadas, pueden llevarte a ser víctima de una estafa. Repasemos cómo funciona este tipo de delito.

La gran mayoría de las falsas propuestas de trabajo buscan robar algo al incauto que se interesa al supuesto:

  • sus datos financieros o su identidad
  • su dinero

Como la mayoría de la gente no está dispuesta a dar datos personales a cualquiera, los estafadores tienen que montar una estrategia de ingeniería social para obtenerlos.

Robo de Datos

El robo de datos se consigue tentando al solicitante del puesto de trabajo para que los brinde voluntariamente, sin más. La tentación viene en forma de una oferta laboral difícil de resistir, como ser el empleo soñado, salarios muy por encima de lo usual, requisitos mínimos, importantes beneficios extras….

A veces, el solicitante es remitido a un formulario de solicitud para su posterior revisión, en el que se pide toda la información necesaria para robar la identidad del solicitante.Consejos de Seguridad Fichet

El dato más fácil de conseguir es la dirección de correo electrónico. Sólo con solicitar ser aspirante a un falso puesto de trabajo, la dirección de email va a dar a una base de datos que luego se usará para enviar spam. Si todo quedara en eso, el problema no sería tan grave. Pero, desgraciadamente, parte del molesto spam es, en sí, un vehículo para ampliar el robo de datos.

Los correos del supuesto empleador por lo general contienen hipervínculos que llevan a sitios con malware o solicitan información confidencial. Así, lo que comenzó como un clasificado con el empleo soñado termina en un tipo de estafa conocida como Suplantación de Identidad. Los estafadores a menudo copian mensajes de correo legítimos, usan logotipos de empresas reales y hasta adulteran los encabezados de los correos para que la dirección del remitente sea igual a la de un ofertante legítimo.

Robo de Dinero

El robo de dinero a través de falsas ofertas laborales requiere estrategias más elaboradas. Por ejemplo, la oferta quizás mencione el requisito de un trámite legal, como puede ser contar con un visado de ingreso al país o algún otro tipo de documento habilitante. El futuro empleado cree cumplir con todos los requisitos excepto esa condición y es entonces cuando el estafador lo contacta con un abogado local que puede encargarse de los trámites —previo pago, por supuesto, de un giro a través de un servicio conocido, como Western Union o MoneyGram—. De más está decir que el solicitante nunca volverá a ver su dinero.

Finalmente, otra forma en auge para robar dinero consiste en exigir que el postulante tendrá que usar un software especial para su nuevo empleo online. Se le pide que lo compre bajo la promesa de que se le reintegrará el importe, lo cual, evidentemente nunca sucede.

Estos son algunos ejemplos de este tipo de estafas, pero hay muchas mas. Por ello, lo aconsejable es siempre desconfiar de aquellas ofertas que solicitan pagos previos, información personal y bancaria, o cualquier tipo de dato que solo nos solicitaría una empresa una vez hemos firmado un contrato.

Sending
User Review
0 (0 votes)