Grados de Seguridad en los Sistemas de Alarma Privada

Hoy desde Poinfort-Fichet, queremos hablaros de la norma UNE-EN 50131-1, que establece cuatro grados de seguridad en función del riesgo.

La Norma UNE-EN 50131-1 describe 4 grados de sistemas de alarma.  Por mandato de la Unión Europea, la norma tiene supremacía sobre cualquier normativa nacional. En esos 4 rangos se basa la Orden INT/316/2011 del Ministerio del Interior, que regula el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada.  La graduación queda establecida de la siguiente manera:

Grado 1 – De Bajo Riesgo

En el grupo 1 entran los sistemas que sólo cuentan con una señal acústica. Son las típicas alarmas hogareñas que no se encuentran conectadas a una empresa de vigilancia. Se supone que los intrusos tendrán muy poco conocimiento sobre el sistema instalado y que para la intrusión emplearán unas pocas herramientas fáciles de conseguir en el mercado.

Grado 2 –De Riesgo Bajo a Medio

Corresponden a aquellos sistemas que se conectan a una central de alarmas.  Se comercializan para hogares, pequeños establecimientos y  comercios que no tienen obligación de instalar sistemas de seguridad.

Se diseñan con la presuposición de que un intruso tendrá un conocimiento básico de los sistemas de alarma y que dispondrá de herramientas más sofisticadas para violar el sistema. Por ejemplo, puede atacar la instalación valiéndose de un multímetro u otro instrumento portátil.

Grado 3 – De Riesgo Medio a Alto

El Reglamento de Seguridad Privada, en los artículos 111 y 112, prevé ciertas circunstancias que obligan a la instalación sistemas de detección de intrusos en esta categoría.

Las alarmas Grado 3 van destinadas a establecimientos que por normativa deben, obligatoriamente, contemplar medidas de seguridad.   En el riesgo moderado entran los sistemas a instalar en comercios e instalaciones industriales a las que se les exige conexión obligatoria a centrales de monitoreo. Los intrusos contemplados en este rango entienden de sistemas de alarma y manejan un amplio espectro de instrumentos y herramientas.

Grado 4 – De Alto Riesgo

Finalmente, con este grado se clasifican los sistemas que se destinan a lugares donde la seguridad es el factor prioritario. Por ejemplo: depósitos militares, almacenamiento de materiales explosivos, depósitos de materiales peligrosos, protección de infraestructuras críticas. Son de grado 4, también, los sistemas con los que deben contar las empresas de transporte de caudales y las que comercializan metales preciosos.

Se supone que contempla que los intrusos planificarán el ataque detalladamente, para lo cual deben disponer de recursos económicos y humanos. Conocen el manejo de equipo sofisticado, incluyendo la manera de reemplazar componentes del sistema de alarma.

Sending
User Review
0 (0 votes)